GALERIA DE FOTOS

FOTOS DE VISITAS A LOS DIFERENTES CULTIVOS Y REALIZACIOND E PRACTICAS DE ADECUACION DE SUELOS





PRUEBA DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION


CULTIVO DE MAIZ EN FLORACION



FIQUE VARIEDAD UÑA DE AGUILA



EMPRENDEDORES

EMPRENDEDORES EN CULTIVOS HORTICOLAS BAJO MICROTUNELES Y A CAMPO ABIERTO


MUNICIPIO SAN BERNARDO

VEREDAS
PINDAL - VILLA NUEVA -SAN ANTONIO





EMPRENDEDORES EN CAPACITACION














OCTAVA Y NOVENA SEMANA

4 AL 16 DE ABRIL DEL 2010

REVISION ESTADO SANITARIO DE CULTIVO DE MORA DE CASTILLA



CULTIVO DE TOMATE CON SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO




Se gestiona con la UMATA la consecución de semillas de Maíz Hibrido Precoz, para la futura siembra experimental de algunos surcos por su buena productividad y adaptación al entorno, así mismo arveja Vr san isidro en surcos con tutorado conocida por su buen rendimiento y grano de calidad en el sector, también frijol cargamanto y bola roja apropiados a las condiciones climáticas del sector.

TOMATE DE MESA BAJO INVERNADERO




Además de continuar la adecuación de los suelos en los lotes de las veredas, se esta prestando asistencia técnica, a agricultores que solicitan recomendaciones para el mejoramiento de sus cultivos y el control de diversas plagas y enfermedades que los están afectando.

GRANADILLA EN PERIODO DE COSECHA




Se ha visitado cultivos de tomate de árbol, mora de castilla, maíz, granadilla, café e invernaderos. AsI como los tanques de almacenamientos de los sistemas de riego utilizados

SEXTA Y SEPTIMA SEMANA

15 AL 30 DE MARZO DEL 2010








Podemos decir con satisfacción que con el apoyo de Alcalde y su visita a la vereda San Antonio se consiguió un lote adecuado con presencia de agua del Distrito de Riego de buena fertilidad para la instalación de la unidad productiva, donde en forma inmediata se procedió con los emprendedores a realizar labores de rocería, recolección de material vegetal y fumigación para la erradicación del pasto kikuyo y otros arrenses de categoría primaria que se hace necesario para la elaboración de surcos heras y semilleros.




Se hace indispensable disponer a la mayor brevedad de los materiales de formación como semillas, abonos, materiales de riego, plásticos entre otros que son necesarios para continuar con el proceso y desarrollo del proyecto productivo.

CUARTA Y QUINTA SEMANA


1 AL 13 DE MARZO DEL 2010

Sobre los temas fundamentales del suelo propiedades físico-químicas y biológicas se esta capacitando de forma técnico practico, en el terreno de practico se les ha enseñado a conocer los componentes de suelo (arcilla – limo – arena – materia orgánica) a tomar muestras de suelo, a saber que es un análisis de suelo, que son los macronutrientes su acción y función del NPK, así como los micronutrientes su presencia y deficiencia en las plantas.






En las practicas también se les ha enseñado a determinar la acidez, neutralidad y alcalinidad del suelo, obtención del PH y cuando deben aplicar la CAL o no a los suelos, al mismo tiempo que se hacen las practicas se visitan los diferentes cultivos que tienen establecidos de café de diferentes variedades, como caturra VR Colombia, arábigo, mayoripe, castilla, determinando cuales son los resistentes y susceptibles al ataque de la roya, mancha de hierro, muerte descendente e identificando características de las esporas de la roya, su ataque y controles recomendados.




Atraves de la constante gestión ante el Alcalde municipal se consiguió el pago de la deuda total del Distrito de Riego el cual ya esta perfectamente funcionando.

TERCERA SEMANA

22 AL 27 DE FEBRERO DE 2010

DIFICULTADES IDENTIFICADAS


Al realizar la inspección del estado real del Distrito de Riego se encontró que todavía no estaba en funcionamiento, por carencia de pagos de algunas cuotas a propietarios y agricultores; se procedió a hacer las gestiones pertinentes con el Alcalde, para solucionar este grave impase, se comprometió e un lapso de 10 días a solventar este inconveniente.





Se realiza las capacitaciones correspondientes técnico prácticas en el campo, ya que los conocimientos sobre el suelo y sus propiedades físico químicas son casi nulas, desconocen lo fundamental de la textura, estructura, fertilidad, nutrientes y micronutrientes; muestreo y análisis del suelo, fertilizan con abonos químicos sin saber que representa; aplican cal porque el vecino se lo recomienda, no saben que es la acidez, neutralidad y alcalinidad de los suelo.


De igual manera desconocen la estructura general de las plantas, su parte (Raíz – tallo – hojas – frutos), confunden la mayoría de pesticidas, insecticidas, fungicidas, bactericidas, herbicidas, no tienen claridad el concepto de toxicidad, confunden plagas con enfermedades, aplicando muchas veces con exageración estos productos.



Como consecuencia en algunos casos sus suelos, cultivos y productos son defectuosos e improductivos para la comunidad; como solución al problema se están dictando clases de manera clara y exhaustiva, para resolver estas complicaciones que no permiten que surjan de manera sostenible los agricultores de San Bernardo.

PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA

8 AL 20 DE FEBRERO DEL 2010

Visita a la zona, conocimiento general de cada una de las veredas PINDAL, VILLA NUEVA Y SAN ANTONIO que son beneficiadas por el actual convenio interinstitucional, entorno, cultivos representativos, factores climatológicos, vías de comunicación, presencia o ausencia de escuelas, estado real del Distrito de Riego, problemas presentados.








Se realiza la reunión con el Alcalde Municipal, el Doctor Álvaro Silva y el Coordinador de la UMATA, el Ingeniero Ricardo Gómez, Con el fin de informarles lo pertinente para el desarrollo integrado del proyecto entre el SENA – La Gobernación y Alcaldías Municipales.

Logrando inmediatamente la convocación y la vinculación de los agricultores y afiliados al distrito de riego, comunicándoles los beneficios que se lograran en la ejecución de este proyecto, como la futura transferencia de tecnología para sus cultivos y la adecuada utilización del agua en los distintos Sistemas de Riego que puedan aplicar, logrando una mayor productividad y la mejora de sus cultivos.


Los asistentes a la reunión mostraron gran interés en participar e inscribirse en el desarrollo de este proyecto de Emprendedores, se explico las normas a seguir, las condiciones y documentos que se necesitan para su inscripción y matricula. Se opina que por ser nuevo el Distrito de Riego en este municipio y al reconocer los beneficios que representará esta capacitación en transferencia de tecnología agrícola y de riego desbordó las inscripciones para un curso de 35 futuros emprendedores y en cada vereda sobrepaso el número de 40 inscritos para un total de 135 estudiantes en las 3 veredas.


Previa información a los coordinadores del programa, y como la distancia entre veredas es considerable se autorizó el desarrollo de un proyecto igual en cada una de ellas.

About Me

Mi foto
LOPE GUERRERO
INGENIERO AGRONOMO, UNIVERSIDAD DE NARIÑO, CON AMPLIA EXPERIENCIA EN CULTIVO BAJO INVERNADERO, CAFE, HORTALIZAS Y FRUTALES, DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL, CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, SUELOS, RIEGOS Y DRENAJES.
Ver todo mi perfil

Seguidores